El tema es com
plicado de digerir. He leído un par de noticias al respecto, en LibertadDigital y en el Periódico de Catalunya, que apuntan varios datos inquietantes. Por ejemplo, se habla de que el 13% de los jóvenes del mundo, entre los 18 y los 25 años, no tienen empleo, y que en 2010 irá creciendo (por cierto, en España andamos por el 40%, dato que se ha doblado en los últimos años de gobierno del PSOE).Se le sitúa como uno de los efectos de la crisis económica mundial, pero la verdad es que es algo realmente complicado de asumir socialmente. ¿Cómo vamos a tomar el relevo de los que nos han precedido?
Creo que hoy necesitamos recuperar el valor del trabajo, tanto por su valor social, su contribución al bien común de la sociedad, como por el valor que tiene para hacerse como persona. Nos hace falta aprender que hace falta trabajar, y que hay que hacerlo bien. Yo intento aplicármelo esto en lo más grande y en lo más pequeño, porque es verdad que hacer las cosas bien necesita más que hacerlas mal, pero el valor de lo que está bien hecho es mucho mayor...
¿Cómo va a crecer y se va a forjar una persona que no puede realizarse en un lugar de trabajo? Este es un problema capital, porque aquí nacen muchas bolsas de problemas personales y sociales muy profundos. No sé quién lo dijo por primera vez, pero creo que el trabajo es la mejor política social... y personal.

No hay comentarios:
Publicar un comentario