lunes, 30 de junio de 2008
Nueva tarea
http://maestrosinquietos.blogspot.com
Hay que animar el debate educativo...
Viva España

Cuando en España estamos orgullosos -también- de nuestros futbolistas, siempre hay gigantes que hablan muy bien de sí mismos. Observa esta imagen y disfruta de tamaña capacidad de autocalificarse. Ja, ja, que me da la risa...
La foto está tomada en la sede de ERC del Ensanche de Barcelona, ayer por la noche, cuando la selección española de fútbol ganaba por segunda vez el Campeonato de Europa de Fútbol.
sábado, 28 de junio de 2008
El séptimo velo

Novelón.
Juan Manuel de Prada, Seix Barral, Barcelona, 2007; 644 páginas.
Me ha llevado tres meses leerla, pero han merecido la pena. Aparte de encontrarme con un escritor que hace de cada frase una palmaria demostración de dominio de la lengua española y de una acendrada capacidad de crear metáforas muy gráficas, la historia tiene mucha enjundia.
Se narra a través del recurso de las ligazones familiares la vida de Jules Tillon, un hombre que hubo de lidiar con sus grandezas y sus miserias -que llevan la voz cantante- en el marco de la ocupación nazi de París, la España de la posguerra, la Argentina que sirvió de refugio a muchos nezis...
Recorrido en el que trata de encontrarse a sí mismo tras una amnesia casi total, recorrido que le lleva a encontrarse con heroismos, traiciones, asesinatos, huidas, hijos y mujeres abandonadas... Diferentes fases de su vida en las que se encuentra muchas veces con el lado más sórdido de la condición humana.
Juan Manuel de Prada no es indulgente con el ser humano, lo confronta con su lado más negro, pero acaso en el fondo de la charca, manifiesta su profunda necesidad de redención.
No es una lectura ligera, pero a mí me gusta mucho.
La dictadura del relativismo

Voy a expresar mi impresión: vivimos con un déficit no en la economía, que dentro de poco también, sino en la confianza del ser humano. Parece curioso, pero parándome a pensar -lo que da tiempo, que no es mucho- así lo percibo. Y lo voy a expresar: faltan convicciones. Nuestra generación acaso ha disfrutado de las conquistas de sus predecesoras, y ahora nos está quuedando solo lo de "vivir bien". Saber el sentido de esta vida muchas veces se nos queda un poco grande, o ajeno, no sé. El caso es que en épocas de pensamiento débil, hay que reivindicar el valor de algunas cosas. Por eso me permito citar un enlace de un blog que yo suelo seguir: me gusta quien le pone el contrapunto a lo políticamente correcto...
CONVICCIONES PARA SER LIBRES
Ahora... ¡a comentar!
A ver si aprendemos a ser listos

Sirva el presente caso para mostrar cómo en realidad los maestros debemos saber dar lección. Lo digo por todas las veces que nos quedamos con la palabra en la boca y sabemos que nos la están pegando, pero no hacemos el esfuerzo de mostrar los recursos que en realidad tenemos...
Asunto: Venganza del profesor
Cuatro amigos universitarios se fueron de juerga un fin de semana antes de
los exámenes finales. Se lo pasaron bomba. Después de tanta fiesta,
durmieron la mona todo el domingo y no volvieron a casa hasta el lunes por
la mañana. Como no habian podido estudiar, en lugar de entrar al examen
final, decidieron que al terminar el examen hablarían con el profesor y le
explicarían la razon por la cual no habian acudido. Le explicaron que habian
ido de viaje el fin de semana y planeaban regresar para estudiar, pero
desafortunadamente tuvieron un reventon en el coche... No tenían
herramientas y nadie les había querido ayudar.
Como resultado de la aventura, no llegaron a tiempo al el examen final. El
profesor pensó durante un rato y acordó hacerles el final al día siguiente.
Los cuatro amigos estaban eufóricos. Estudiaron toda la noche y se
presentaron al examen a la mañana siguiente. El profesor les puso en aulas
separadas y les entrego a cada uno su examen. Vieron el primer problema,
valia 4 puntos y era muy facil.
'!De coña!', penso cada uno de ellos en su clase separada, '!Esto esta
chupao!!'. Cada uno terminó el problema y giraron el papel, en la segunda
página solo había una pregunta:
Por 6 puntos:... '¿Qué rueda exactamente fue la que revento?'
Ser un hombre
Rudyard Kipling, "If"
Arribando a puerto

Con las fechas en las ue estamos, el navío ha solicitado a los hados entrada a puerto. Y se prepara para su mantenimiento anual... Con la tripulación cansada pero no harta hasta la náusea, llega la parte diferente del año. Un curso colmado de experiencias adicionales, para el que la capitanía ha vuelto a tener que lidiar con propios y extraños, pero para el que se ha sabido vivir con menos angustia vital.
Los resultados son variados, como en todo lo educativo...
Pero como cada viaje se nos da una misión más audaz que cumplir, renovarse o morir. Esto es tremendo.
viernes, 20 de junio de 2008
La vida de David Gale

Y esta es la clave. David Gale es un profesor de Filosofía, activista contra lap ena de muerte, que por causas y azares, se nos presenta en el corredor de la muerte, en su última semana, pidiendo ser entrevistado por una periodista para atender a sus cuestiones. El espectador acompaña a la periodista en su descubrimiento, que nos aparece como flash back de todo lo sucedido. Así, narrada en dos tramas paralelas, vamos comprendiendo desde atrás adelante el plan supremo, la causa abolicionista vivida en primera persona.
Una película para reflexionar sobre el valor de la vida, porque es rica en contrastes, porque los personajes principales no son lineales -aunque sí que se abunde an algunos tópicos-, porque no se busca el final fácil.
miércoles, 11 de junio de 2008
Madrid

Debido a una gozosa remembranza de fechas que me constituyen íntimamente, pasé en excelsa compañía el pasado fin de semana en Madrid. En un viaje comenzó un proyecto lleno de luces que espero -esperamos- siga mereciendo la pena del modo en que lo hace.
La capital de España es una ciudad especial. Aunque solo la he visitado como turista en diferentes ocasiones o en medio de un mar de nervios cuando iba para examinarme de cristología o ERE, hay impresiones que parecen únicas.
Cuando estoy en Madrid, parece que las cosas son más intensas; ¿la capitalidad?
Si bien en Londres uno se da cuenta de que las grandes urbes son cosmopolitas casi por concepto, Madrid, el del 2008, sorprende: no es extraño estar en medio de un mar de conversaciones y la única en español es la tuya contigo mismo...
El centro de Madrid es grande, no como en las ciudades con raigambre medieval, con su centro a lo conquense o toledano. Aquí todo es Ilustración, Ministerios, Bancos.
Creo que es interesante vivirla, aunque es fácil sentirse un poco perdido ante la inmensa oferta. En día y medio se puede visitar el Palacio de Oriente, asistir al musical Hoy no me puedo levantar, comprar una sudadera en el rastro porque la primavera está siendo fresca -lo siento por los reportajes sobre el calentamiento global que quedarán para mejor ocasión- y después conseguir que César Vidal en persona te firme un libro en la Feria en el Retiro.
Un viajecillo interesante...
lunes, 9 de junio de 2008
Algo pasa en Las Vegas

De tanto ver comedias románticas –de cuyo género este largometraje lo tiene todo en cuanto a tópicos-, uno ya prevé mucho de lo que pasará.
Asuntos curiosos bien pueden ser ver en casi todos los planos a Cameron Díaz –se le nota la edad aunque esté en plena forma-, una visión de USA con todos lo que ya parecemos conocer, tal como NY, Las Vegas, la Bolsa, etc.
La película comienza con un ritmo frenético, y a veces es tan típica que parece ser una parodia de sí misma...
Tiene un forma de plantear los temas al revés, como gracia peculiar: la pareja lo primero que hace es casarse, y a partir de ahí comienza todo.
Demasiado previsible; aun habiendo gracietas que arrancan la sonrisa, no pasará a la historia como la película que merece la pena volver a ver. Para fans de la Díaz, o del guapo Ashton Kutcher.
domingo, 1 de junio de 2008
¡Enhorabuena, campeón!

El de Pinto, Alberto Contador, ha ganado el Giro de Italia 2008. Un tío sencillo, con un talento fuera de lo normal. no espera ni tan siquiera ir, pero ahí lo tienes, igualando una gesta, la de ser español y ganar el Giro, que solo el gran Miguel Induráin había conseguido. Este sí que hace camino...
PÁGINA OFICIAL